Qué es la caries del biberón

Es un tipo de caries infantil que provoca un proceso destructivo del diente debido a que las bacterias se alimentan de los restos de azúcares que quedan en los dientes o encías, provocando la desmineralización de la superficie dental.

Se reproduce más rápidamente durante las horas de sueño nocturno.

Aunque se denomina caries de biberón, este tipo de caries afecta tanto a los bebés lactantes como a los que son alimentados con biberón.

 

 

Clínica Dental en Xátiva | Dentista en Xátiva

Por qué se produce

Se produce debido a la exposición frecuente de los dientes del niño a líquidos que contienen azúcares como la leche materna o de fórmula, los zumos de fruta, los refrescos y, en general, las bebidas azucaradas.

 Los bebés acostumbrados a dormirse con el biberón en la boca tienen más riesgo de sufrir caries en los dientes de leche.

Cuáles son sus síntomas

El síntoma más evidente de la caries de biberón es la aparición de manchas blancas en los dientes. Más tarde, estas manchas se oscurecen y se vuelven amarillentas o negruzcas. Es un problema grave que puede llegar incluso a provocar la pérdida de los dientes de leche. Las ausencias dentales en la infancia pueden ocasionar posteriores problemas para hablar o masticar.

PREVENCIÓN:

1) Evita los hábitos alimentarios inadecuados en los bebés, especialmente introducir en el biberón bebidas dulces o azucaradas, infusiones, zumos…

2)Tampoco impregnes el chupete o cualquier tetina con estos dulces, miel..

3) No dejes que el niño use el biberón lleno de leche o zumos como juguete ni que se quede dormido bebiendo de él, ya que pasará muchas horas con los restos en la boca.

4) Hemos de mantener una higiene bucal del bebé adecuada. Simplemente limpiando las encías del bebé con un pañito húmedo y cuando aparezcan los dientes cepillarlos suavemente después de cada comida.

5) Cuando crezca, cambia el biberón por los vasitos o tazas, ya que no se «engancharán» a ellos

Tratamiento:

En primer lugar, el abandono del hábito (causa de aparición de las lesiones en los dientes de leche) es fundamental para evitar la aparición de nuevas lesiones, para lo cual necesitamos la cooperación de los padres.   

En segundo lugar, se realiza un plan de tratamiento odontológico en función de la cantidad de dientes afectados, la gravedad de las lesiones y la edad del niño.

 – Si el nervio (pulpa) no se encuentra afectado, el tratamiento consistirá en eliminar la caries y reconstruir el diente con un «empaste» convencional o corona para dientes anteriores si la extensión de la caries era muy grande.

 – Si la pulpa se encuentra afectada, primero habrá que realizar un tratamiento de protección pulpar, y posteriormente siempre la adaptación de una corona. Si no se puede realizar tratamiento pulpar se quitará el diente y se colocará un mantenedor de espacio.

CONCLUSIONES

En la mayoría de las ocasiones, el diagnóstico de la caries de biberón se realiza cuando ya está muy avanzada y esto conlleva una serie de problemas de todo tipo:

– Problemas estéticos. 

– Problemas para la masticación.

– Problemas para el desarrollo del lenguaje 

– Alteraciones en la morfología y posición de los dientes permanentes.

– Aparición de malos hábitos linguales o labiales. 

– Aparición de infecciones y flemones.

– Problemas y retraso en el crecimiento (talla y peso).

Esperamos que estos consejos para prevenir la caries del biberón os sean de utilidad y los pongáis en práctica para que vuestros niños tengan una boca sana. ¡Y no olvidemos llevarlos a las revisiones anuales al dentista!